sábado, 3 de noviembre de 2012

Ojo con calcular superficies directamente desde dibujos en UTM

3 comentarios:

  1. Hola muy buenas;
    cuando calculamos la ondulación del geoide en los puntos extremos del ejemplo de la figura número 3, ¿el cálculo es sobre un mismo huso o se calcula la ondulación del geoide para cada punto en su correspondiente huso, indiferentemente a que después usemos el huso 30 para la proyección UTM?
    Es decir el extremo Noroeste y Sur ¿utilizamos el huso 29 para calcular la ondulación del geoide?
    y para el extremo Este ¿utilizamos el huso 30?

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El resultado será el mismo, ya que la ondulación del geoide es la misma para un mismo punto, esté representado en el huso 29 o el 30.
      Puedes comprobarlo con un punto:

      Probemos con un punto de coordenadas X = 766523.588 Y = 4121128.026 en EPSG 25829. Si introduces estas coordenadas en el PAG obtendrás una ondulación de 48.117 m.

      El mismo punto, en EPSG 25830, tendrá unas coordenadas X = 233992.773 Y = 4121111.669. Si volvemos a calcular la ondulación, obtendremos el mismo valor para la ondulación del geoide (48.117 m).

      Eso si, si quieres calcular distancias, todos los puntos del dibujo deberán estar representados en el mismo huso.

      Eliminar
  2. Hola muy buenas;

    para eliminar la proyección UTM utilizas la ondulación media de los extremos de la finca en cuestión, ¿se podría utilizar para eliminar la proyección UTM el coeficiente de anamorfosis medio?

    Para hallar tal coeficiente uso la fórmula-----> K= 0.9996 + 0.01232007 * [(Xutm/1000000)-0.5]^2

    ahora bien para trabajos en alturas se utiliza otro coeficiente para poder reducir todavía más las deformaciones, tal coeficiente se multiplica por la fórmula anterior, es decir K * K´ donde K´ tiene una formulación que desconozco, ¿sabría decirme cual sería?

    Para hallar las distancias reducidas al horizonte (distacias planas) ¿se usa esta formulación K= D.utm / D.plana ?
    siendo K el coeficiente de anamorfosis
    siendo D.utm la distancia UTM
    siendo D.plana la distacia reducida al horizonte

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar