domingo, 23 de febrero de 2025

Teorías de GEOMÁTICA / BLOQUE 4 (GPS/GNSS)


Documentación:

Vídeo del IGN para ir abriendo boca

PRESENTACIÓN DE CLASE

- Material adicional
- Página IMPRESCINDIBLE sobre redes GPS-GNSS en España
- Red Andaluza de Posicionamiento (RAP)

- Visor interactivo de satélites (STUFF IN SPACE)

- Visor interactivo de satélites (KEEPTRACK)



No son los equipos que vamos a utilizar en las prácticas, pero es un simulador muy bueno que os puede servir para ver como se utilizan los GNSS:
Antes de ver el vídeo, descarga estos ficheros-->SIMULADOR (0), FRT (1)EGM2008-REDNAP (2), CONFIGURACIONES (3) y MEDICION DE EJEMPLO (4)

(0) Contiene el programa de instalación del simulador del GNSS 1200 de Leica (lo descargas y lo instalas -no prestes atención al PDF que viene con el comprimido-).

(1) Contiene el formato de exportación a ficheros de texto (.TXT). Es necesario copiar fichero dentro de la carpeta del simulador GNSS 1200 destinada a los formatos, que generalmente será: 
C:\Users\usuario\Documents\System1200\GPS1200\CF Card\Convert

(2) Para poder emplear el modelo de ondulación del geoide EGM2008-REDNAP, debe copiarse el fichero dentro de la carpeta del simulador GNSS 1200 destinada a los modelos de ondulación del geoide, que generalmente será:       C:\Users\usuario\Documents\System1200\GPS1200\CF Card\Data\Gps\Geoid


(3) Configuraciones de los distintos modos de trabajo de los equipos reales. Es necesario copiar y descomprimir el fichero para descarga dentro de la carpeta del simulador GNSS 1200 destinada a las configuraciones, que generalmente será:       C:\Users\usuario\Documents\System1200\GPS1200\CF Card\Config

(4) Medición de ejemplo para cargar en el simulador. Es necesario copiar y descomprimir el fichero para descarga dentro de la carpeta del simulador GNSS 1200 destinada a los datos de medición, que generalmente será:       C:\Users\usuario\Documents\System1200\GPS1200\CF Card\DBX


ATENCIÓN: La dirección en que se encuentra la carpeta \System1200\.... puede variar según el sistema operativo.

COMO INSTALAR Y CONFIGURAR EL SIMULADOR DEL GNSS 1200 DE LEICA (Perdón por el pésimo sonido).

lunes, 17 de febrero de 2025

TEORÍAS DE GEOMÁTICA / Bloque 3 (Tema 4)


PRESENTACIÓN DE CLASE


Supuesto, curso 2024-2025
_________________________________________________________________________________
Primera parte: 
Descargar las parcelas catastrales 41022A01200134, 41022A01200135 y 41022A01200136
Datos medición
Construir nave dentro de la parcela 41022A01200135, de 40x20 m, a 40 m mínimo del camino situado en la zona Este y a 20 m de la linde Norte.
Lado más largo de la nave, paralelo a linde Norte de la parcela 41022A01200135.

Por si fallan los servidores de Catastro y/o la GEOUBICACIÓN de Civil 3D:
    - Ortofotos del PNOA de máxima actualidad (2022).
_________________________________________________________________________________

Segunda parte:

Las parcelas 41022A01200134, 41022A01200135 y 41022A01200136 pertenecen al mismo propietario que encargó el replanteo y posterior construcción de la nave tratada en la clase anterior.

Pasado un tiempo decide reparcelar la finca, según los siguientes condicionantes:

- Se pretenden obtener tres parcelas de igual valor económico.
- Las líneas de división deben ser perpendiculares a la linde norte de la finca matriz, en el tramo que va entre el primer y el segundo vértice del extremo Noroeste.
- Se ha estimado que el valor del suelo es homogéneo para toda la finca y asciende a 10 €/m².
- El valor de las viejas construcciones existentes se considera cero, por estar en ruinas (de hecho, fueron demolidas y se retiraron los escombros).
- La nave de nueva construcción se valora en 180.000 €, sin considerar el valor del suelo que ocupa.
- En la parcela central de las resultantes se nos pide que delimitemos una partición de 9 ha en su parte oeste, dejando como punto fijo el quiebro de la linde en su parte sur.

Herramienta auxiliar para AutoCAD: FUSION 
Copiar el fichero en C:\TAO y cargar con--> (LOAD "FUSION") desde la línea de comandos. 
Después, ejecutar la orden--> FUSION








_________________________________________________________________________________





domingo, 9 de febrero de 2025

Práctica 1 de GEOMÁTICA



GUIÓN DE LA PRÁCTICA 1 DE GEOMÁTICA


___________________________________________________________________________________
ATENCIÓN, LA NORMALIZACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA PODER TRABAJAR CORRECTAMENTE, de modo que la forma de nombrar los ficheros de campo es la siguiente:

- Grupo de prácticas
- Número de la práctica correspondiente (01, 02, 03...)
- Número del aparato topográfico (01, 02, 03...)

De modo que si estamos en los grupos A3-A4, estamos tomando datos para la práctica 1 y hemos empleado la estación total número 8, el fichero de campo se deberá llamar:

A340108

En esta práctica cada equipo medirá todo desde una estación.
Para evitar solapes de números de puntos vamos a establecer unas normas específicas para la ocasión:

- En cuanto a los números de punto, el equipo 01 nombrará a su estación como 100 y comenzará a      tomar puntos en el 101, el equipo 02 sería estación 200 y comenzaría en el punto 201, así sucesivamente. 
En el caso concreto del equipo 10 la estación se llamará 10 y puntos se empezarán a numerar desde el 11.
- Por lo que respecta a los códigos a utilizar, además de los automáticos (IP, CP, FP), asignaremos números a los códigos dependiendo también del equipo utilizado.
Se recomienda, por la dificultad de escritura con las estaciones totales, abreviar los nombres de los códigos. A modo de ejemplo:
BORDILLO --> BOR
PALMERA --> PALM
ARBOL--> ARB
ARQUETA --> ARQ
FAROLA --> FA
...

En el caso de códigos asociados a elementos únicos (PALM, FA, ARB...) no es necesario distinguirlos con ningún número, pero en el caso de elementos lineales, como BOR, si pretendemos trazar polilíneas utilizando los códigos, será necesario distinguirlos de alguna forma para que no se mezclen las líneas.

Si se están midiendo varias líneas de bordillo, se deberá añadir un número para distinguir unas líneas de otras. Por ejemplo, si estamos trabajando con el aparato 04, la primera línea de bordillo se llamará BOR40, la segunda BOR41 y así sucesivamente. Si también están midiendo líneas de bordillos los del equipo 06, su primera línea de bordillo llevará el código BOR60, la segunda BOR61...
Obviamente, el límite números distintivos para cada código lineal es de 10 sin solapar con los códigos del siguiente grupo. En esos casos se puede pactar con los del siguiente grupo para utilizar sus números o, todavía mas sencillo, añadir otra letra al código utilizado. Por ejemplo si se está midiendo con el equipo 06, has llegado ya a utilizar el código BOR69 y tienes que medir otra línea de bordillo, se puede empezar con BORD60.

Esta forma de numerar puntos y códigos hará posible trabajar con datos de todos los grupos de un turno sin que se solape información y sin que se generen cruces de polilíneas.
___________________________________________________________________________________



Datos de ejemplo del curso 2013-2014:
                                    A1-A2
                                    A3-A4
                                    B1-B2
                                    B3-B4 
                                    C1-C2

COMO TRANSFERIR DATOS DE LA ESTACIÓN TOTAL AL ORDENADOR


Datos de campo del curso 2014-2015 (todos los grupos)

domingo, 2 de febrero de 2025

Práctica 2 de GEOMÁTICA

 

GUIÓN DE LA PRACTICA 2 DE GEOMÁTICA


________________________________________________________________________________

ATENCIÓN, LA NORMALIZACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA PODER TRABAJAR CORRECTAMENTE, de modo que la forma de nombrar los ficheros de campo es la siguiente:

- Grupo de prácticas
- Número de la práctica correspondiente (01, 02, 03...)
- Número del aparato topográfico (01, 02, 03...)

De modo que si estamos en los grupos A3-A4, estamos tomando datos para la práctica 2 y hemos empleado la estación total número 8, el fichero de campo se deberá llamar:

En cuanto a los números de punto, el equipo 01 nombrará a su estación como 100 y comenzará a      tomar puntos en el 101, el equipo 02 sería estación 200 y comenzaría en el punto 201, así sucesivamente. 
En el caso concreto del equipo 10 la estación se llamará 10 y puntos se empezarán a numerar desde el 11.
- Por lo que respecta a los códigos a utilizar, además de los automáticos (IP, CP, FP), asignaremos números a los códigos dependiendo también del equipo utilizado.
Se recomienda, por la dificultad de escritura con las estaciones totales, abreviar los nombres de los códigos. A modo de ejemplo:
BORDILLO --> BOR
PALMERA --> PALM
ARBOL--> ARB
ARQUETA --> ARQ
FAROLA --> FA
...

En el caso de códigos asociados a elementos únicos (PALM, FA, ARB...) no es necesario distinguirlos con ningún número, pero en el caso de elementos lineales, como BOR, si pretendemos trazar polilíneas utilizando los códigos, será necesario distinguirlos de alguna forma para que no se mezclen las líneas.

Si se están midiendo varias líneas de bordillo, se deberá añadir un número para distinguir unas líneas de otras. Por ejemplo, si estamos trabajando con el aparato 04, la primera línea de bordillo se llamará BOR40, la segunda BOR41 y así sucesivamente. Si también están midiendo líneas de bordillos los del equipo 06, su primera línea de bordillo llevará el código BOR60, la segunda BOR61...
Obviamente, el límite números distintivos para cada código lineal es de 10 sin solapar con los códigos del siguiente grupo. En esos casos se puede pactar con los del siguiente grupo para utilizar sus números o, todavía mas sencillo, añadir otra letra al código utilizado. Por ejemplo si se está midiendo con el equipo 06, has llegado ya a utilizar el código BOR69 y tienes que medir otra línea de bordillo, se puede empezar con BORD60.

Esta forma de numerar puntos y códigos hará posible trabajar con datos de todos los grupos de un turno sin que se solape información y sin que se generen cruces de polilíneas.
_______________________________________________________________

Teorías de GEOMÁTICA / BLOQUE 2 (CARTOGRAFÍA / Temas 2 y 3)

Descarga de todos los ficheros asociados